MUSEO GOTA DE AGUA


Somos un grupo de empresarios de Iztapalapa y académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana con un mismo interés: promover la realización, desarrollo y permanencia de un espacio en el que se pueda hacer divulgación de la ciencia, difusión cultural, educación ambiental, desarrollo científico y tecnológico, así como, vínculos con la sociedad; todo en torno al agua y su cuidado. Ese espacio necesario es el Museo Gota de Agua.

 

UN POCO DE HISTORIA


El Museo Gota de Agua nació en la Asociación de Empresarios de Iztapalapa, cuando su director era el Dr. Oscar Rossbach en 2003. El Museo fue una iniciativa del finado Dr. Humberto Orozco ex presidente de esa agrupación, quien se propuso, hasta sus últimos días, llevar a cabo este proyecto, dando especial importancia a la generación de tecnología y de oportunidades que fueran interesantes para los jóvenes y, al mismo tiempo, abriera un acceso cultural, de aprendizaje, desarrollo científico y de emprendedurismo en la Ciudad de México, en una zona del oriente con poca oferta cultural y gran escasez del líquido vital. Aunque fue precísamente esto último, lo que desató críticas. “¡Cómo crear un museo del agua en donde no hay agua”!, decían varias voces. Aun así, y con la firme convicción de que el Gota de Agua, traería grandes beneficios al lugar, la Asociación de empresarios se acercó a su alcaldía, Iztapalapa -en esos tiempos delegación- y a la Universidad Autónoma Metropolitana de la misma demarcación, para pedir su colaboración. Con entusiasmo se unieron al proyecto estas dos instancias. La delegación de entonces donó para el museo un terreno conocido como “Cufas” y la UAM compartiría el conocimiento derivado de años de investigación en temas del agua de su planta académica y, desde luego, también brindaría el apoyo requerido para la realización del museo, como se ha venido haciendo desde entonces.

 

MISIÓN


Hacer aportes en la generación de la conciencia social acerca de la relevancia y cuidado del agua, así como en la divulgación de temas relacionados al líquido vital, desde sus aspectos fisicoquímicos y biológicos, hasta los sociopolíticos y culturales.

 

OBJETIVOS


1.- Generación de conciencia social:
El Museo promoverá la generación de conciencia social acerca de la importancia del agua y su cuidado, a través de conversatorios, cursos, talleres y diversos eventos orientados a distintos públicos.

2.- Hacer divulgación científica:
El Museo divulgará la importancia de la participación del agua en diversos fenómenos científicos, relacionados particularmente con la vida, la salud y el medioambiente, para lo cual se producirán materiales o eventos de diversa índole.

 


3.- Hacer difusión cultural:
El Museo promoverá los aspectos que relacionan al agua con la cultura nacional, enfatizando en la vocación lacustre del Valle de México y en la forma en que el agua ha estado presente en el desarrollo de la identidad nacional.

4.- Generar emprendedurismo:
El Museo será un espacio de encuentro y gestión entre grupos y profesionales que intenten desarrollar proyectos de beneficio social, que estén relacionados con el agua, desde la educación hasta su reutilización; la comercialización de materiales didácticos hasta la asesoría para la generación de plantas de tratamiento de aguas residuales y captación de agua de lluvia.